En este segundo trimestre, hemos empezado nuestras sesiones de debates con temas de actualidad en la que los alumnos y alumnas han aprendido a argumentar sus opiniones, guardar ciertas normas para expresarse oralmente (expresión oral), respetando las opiniones de los demás (valores de tolerancia y respeto) y desarrollando la escucha activa (comprensión lectora). En definitiva, aprenden a discutir de forma organizada.
Contribuye en gran medida al desarrollo de
la competencia lingüística, pues el debate se basa en la expresión oral,
fomentando la capacidad de hablar en público; la expresión escrita, para la
elaboración de los argumentos; la lectura y tratamiento de la
información, para lograr una buena línea argumental con evidencias y con un
lenguaje especializado según el tema a debatir; la interacción y comprensión
oral, fundamental tanto para el trabajo en equipo como en los propios debates.
Se favorece el desarrollo de la competencia social y cívica, puesto que fomenta el conocimiento de
los temas de actualidad, así como una actitud de escucha y de respeto hacia el
que piensa diferente. Se fomenta, asimismo, la capacidad de ponerse en el lugar
del otro (pues los participantes no eligen la postura que defienden en el
debate, sino que que las reparte el profesorado el día anterior a su
preparación.)
Contribuye también al desarrollo de
la conciencia y expresión cultural en la medida en que los temas abordados fomentan
el conocimiento de la cultura general
La competencia de aprender a aprender se trabaja con la propia dinámica
del debate, que lleva a los participantes a tener que argumentar sobre un tema
hasta el momento desconocido para ellos, buscando de esta forma las mejores
estrategias al respecto.